domingo, 5 de febrero de 2017

SEPTIMO DE BASICA --VESPERTINA--BLOQUE 6

SÉPTIMO DE BÁSICA
BLOQUE 6
ESTUDIAR PARA EL EXAMEN

MEMORIAS DEL COMPUTADOR
DESTREZA
Identificar las memorias del computador.
Describir que es un medio de almacenamiento e Identificarlos en el computador.
¿QUÉ SON LAS MEMORIAS?
Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo.
FUNCIONES
1.       La retención o almacenamiento de información.
2.       La memoria funciona de manera similar a un juego de cubículos divididos usados para clasificar la correspondencia en la oficina postal
CARACTERÍSTICAS

-          Volatilidad de la información.
-          Habilidad para cambiar la información.
-          Direccionamiento de la información.
-          Habilidad para acceder a información no contigua.
-          Capacidad de memoria.

TIPOS    DE MEMORIAS
MEMORIA RAM
Llamado también memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory). Es la memoria del usuario que contiene de forma temporal el programa, los datos y los resultados que están siendo usados por el usuario del computador.

MEMORIA CACHÉ
Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente.
TIPOS DE MEMORIA CACHÉ
ALMACENAMIENTO CACHÉ Ó RAM CACHÉ: La memoria caché es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones.

EL CACHÉ DE DISCO: Los datos más recientes del disco duro a los que se ha accedido (así como los sectores adyacentes) se almacenan en un buffer de memoria

MEMORIA ROM
Llamado también memoria de solo lectura (Read-Only Memory). Los datos permanecen almacenados aunque falle la energía eléctrica, razón por la cual se le denomina memoria no-volátil

TIPOS DE MEMORIA ROM

PROM (Programmable ROM), o memoria ROM programable
EPROM (Erasable PROM) es una memoria PROM cuyo contenido se puede borrar en un momento determinado
EEPROM (Electrically EPROM) es un tipo de memoria ROM que se puede borrar mediante instrucciones de software

SEXTO DE BÁSICA BLOQUE 6

SEXTO DE BASICA
BLOQUE 6






PRACTICAR PARA EL EXAMEN


QUINTO DE BASICA A-B VESPERTINA BLOQUE 6

QUINTO DE BÁSICA
BLOQUE 6

ESTUDIAR PARA EXAMEN PARCIAL
TALLER # 1

Taller en clase

De acuerdo al cuadro ilustrado responda las siguientes preguntas sobre la historia del computador:

1.-Seleccione y encierre cuál fue el primer invento creado por el hombre para contar.

máquina analítica                   máquina tabuladora               ábaco             máquina  diferencial


2.- Complete los siguientes  enunciados sobre la historia del computador.

a)    ___________________________, inventó la máquina Analítica.


b)    El ábaco fue inventado en _____________ por el año ____________.

c)    La máquina tabuladora fue inventada por ___________________ en el año________.

d)    Howard Aiken inventó la máquina______________ en el año_____________

e)    Las características de la máquina  Mark I eran ______________, _______________

y  ___________________.


3.-Resuelva la siguiente sopa de letras, y encuentre las palabras que formaron parte de la historia del computador. (ABACO, BLAISE PASCAL, DIFERENCIAL, MARKI, TABULADORA, HERMAN HOLLERITH).


                  A          R         O         D         A         L          U         B         A         T
                  A          B         A         N         A         B          C         D         R         A
                  R         A         N         A         L          I           T          I           C         A
                  D         I           F          E        R         E         N         F          X         C
                  H         R         C         Y         U         I            R          E         W        I
                  O         B         L          A         I           S          E         R         J          H
                  A          B         A         C         O         H         P         E          U         E        
                  I           M         A         R         K         I           A         N          A         R
                  C         H         A         R         L          E          S         C          U         M
                  N         R         T          Y         U         I           C         I            W        A        
                  M         A         R         U         I           H         A         A           U         N
                  J          H         T          I           R         E         L          L          O         H





CUARTO A-B VESPERTINA BLOQUE 6

CUARTO A-B

IMPRIMIR LA CLASE CON LOS TALLERES Y PEGAR EN EL CUADERNO


TALLER # 1



TALLER # 2

 TALLER # 3

ESTUDIAR PARA EXAMEN QUIMESTRAL

TERCERO VESPERTINA--BLOQ 6

TERCERO A - B
BLOQUE 6
POWER POINT


TALLER # 1

PINTA LAS PARTES DE LA PANTALLA DE MICROSFOT POWER POINT DEACUERDO AL NUMERAL

1.    Botón Office (amarillo)
2.    Barra de acceso rápido (celeste)
3.    Barra de Titulo (rosado)
4.    Banda de Opciones (lila)
5.    Vistas (rojo)
6.    Barra de Estado (azul)
7.    Zoom (naranja)
8.    Panel de navegación (café claro)
9.    Diapositiva (verde claro)
10.  Notas (verde oscuro)


TALLER # 2
 IDENTIFICA  Y ESCRIBE   EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES ICONOS

 TALLER # 3

TAREA PARA LA CASA Y ESTUDIAR PARA EXAMEN


domingo, 8 de enero de 2017

SÉPTIMO

SÉPTIMO
Algoritmos matemáticos.


Son aquellos que se desarrollan aplicando fórmulas matemáticas y utilizando variables.

Variables.- Es aquel que está representado por uno o varios caracteres y almacena un valor. Ejemplo:

A=8                B=9           Suma=A+B   =>   Suma=17

Importante:
·         Todo algoritmo matemático empieza con la palabra inicio y termina con la palabra fin
·         Los pasos deben ir enumerados.
Ejemplo:
Resolver el siguiente algoritmo matemático de  la suma de dos números.
1.-Inicio
2.-Ingresar los números: A, B
3.-Suma=A+B
4.-Mostrar Suma
5.-Fin
TALLER
De acuerdo al ejemplo anterior, resuelva los siguientes algoritmos matemáticos:
1.-Resolver la suma de tres números
2.- Resolver la multiplicación de tres números
3.-Resolver un algoritmo que demuestre la mitad de un número
4.-Resolver un algoritmo que demuestre el duplo de un número.
5.- Resolver un algoritmo que demuestre el promedio de dos números.
Desarrollo: